lunes, 14 de marzo de 2016

A FORMA DAS COUSAS: sobre los límites del amor y del arte.

Si hace algunos meses pudimos compartir, con tremenda ilusión y alegría, la realidad inminente de un reciente proyecto profesional al que se entregaba en cuerpo y alma Sara Casasnovas, llevándola a una gira de teatro que cumple ya semanas de recorrido y distintos destinos a sus espaldas -otros muchos al frente que ocupan nuestras miras-, hoy doblamos esa felicidad compartiendo la vida futura de una nueva obra de teatro en cuyo cartel figura el nombre de Sara Casasnovas. Nos entregamos a la emoción que nos supone asistir en todo momento al crecimiento profesional de nuestra actriz y saber de nuevos proyectos, además de traernos al presente la palabra oportunidad, o por ello incluso, nos lleva a una celebración que hoy queremos compartir con todos los que visiten la Zona y apoyen la carrera profesional de Sara. 

Sabemos que en tiempos como el actual, de crisis cultural, económica y social, levantar un proyecto se convierte en un acto casi heroico. Sin embargo, hay quienes encuentran ante tales circunstancias modos de reinvención y oportunidades a las que responden con valentía, talento y mucha pasión. Celebramos, cómo no hacerlo, que los proyectos se conviertan en una realidad, haciendo así posible que la sociedad avance y que la cultura sea el camino necesario, nunca un lujo. El progreso es posible porque hay gente que pone su energía en que esto no sea una utopía. En estas circunstancias nació Palabras Malditas, a la que hemos dedicado las últimas entradas del blog, y también a punto encontramos este nuevo proyecto al que hoy queremos dar protagonismo especial.



Vista y corazón al servicio de A FORMA DAS COUSAS y, a propósito de ello, nuestra pertinente labor de investigación en marcha para desentrañar todo lo posible aquello que encontramos en esta obra original de Neil Labute y dirigida, en esta versión, por Carlos Álvarez-Ossorio. Se trata del primer montaje teatral de la productora La Yogurtera SL, una comedia divertida y descarada que nos lleva más allá para hacernos indagar, sin pesos ni imposiciones, en las formas de relacionarnos y en la importancia de las apariencias, provocando un debate interno que pone en el centro los límites del amor y del arte y la complejidad de la mente humana. Ritmo trepidante, diálogos llenos de ironía y un texto que rebosa inteligencia y perspicacia, son algunas de las bazas de esta comedia que hará su estreno el próximo viernes 18 de marzo en A Coruña, Teatro Colón. Precisamente recurrimos al espacio que encuentra en internet el teatro coruñés para compartir información más concreta al respecto de esta obra que parece hilar, con tono preciso, el entretenimiento propio del sabor a comedia y la reflexión acerca de aquello que, como seres sociales, nos retumba:


Evelyn, una conocida iconoclasta y excéntrica estudiante de bellas artes, aparece en la vida monótona de Adán, un joven inseguro y sin suerte en el amor. Él, que jamás se había preocupado por su imagen, estará dispuesto a cambiar cualquier trazo de su personalidad con tal de gustarle a ella.

En ese juego de opuestos se establecerá un vínculo que hablará de necesidades, máscaras, expectativas y deseos. Él, en su afán de resultar atractivo para ella, se someterá a un cambio físico y emocional que tendrá consecuencias, no sólo para Adán. Dado a la tarea de trabajar su apariencia, Adán ve diluirse su ingenuidad y pureza a cambio de herramientas que lo harán más "válido" a la vista de otros, en esta especie de "contrato" entre los dos se produce un juego de intereses y manipulaciones en el que fracasa el verdadero ser, contaminado y corrompido. La relación entre los protagonistas -interpretados por Sara Casasnovas y Borja Fernández- y los amigos de él -encarnados por Machi Salgado y Victoria Pérez- servirá de hilo conductor para emprender viaje a los límites morales que, como sociedad, nos imponemos. Al piano, acompañando la escena, la melodía de Pablo Seoane.

No es superflua la agilidad y la frescura de este texto que encierra una lectura crítica, algo que nos parece un acierto; el de entremezclar el tono gamberro de la comedia y el análisis más profundo de ciertos temas desde los distintos puntos de vista que nos ofrecen los personajes, con "ambigüedad y mucha ironía", como apunta su director.



Como dijimos, "A forma das cousas" se estrenará este viernes próximo en el Teatro Colón. Pero después de A Coruña llegarán otras ciudades, de momento ninguna fuera de territorio gallego, que compondrán la gira. Os dejamos las ciudades, teatros y fechas confirmadas, a la espera de poder ir ampliando esta lista con el tiempo:

Viernes 18 de MARZO: A CORUÑA. Teatro Colón.
Sábado 19 de MARZO: RIANXO. Auditorio Municipal.
Jueves 14 de ABRIL: OURENSE. Auditorio Municipal.
Sábado 16 de ABRIL: SANTIAGO DE COMPOSTELA. Salón Teatro.
Domingo 17 de ABRIL: SANTIAGO DE COMPOSTELA. Salón Teatro.
Viernes 27 de MAYO: CANGAS DO MORRAZO. Auditorio Municipal.

Y para estar muy al día de todo lo que guarde relación con este espectáculo teatral os invitamos a la página web oficial de "A forma das cousas" y a su espacio en facebook, desde donde podréis indicar con un "me gusta", si así lo deseáis, que estáis interesados en ir teniendo constancia del recorrido de la obra. 

lunes, 25 de enero de 2016

|PalabrasMalditas| Clara Campos: una flor en el barro


Las "Palabras malditas" de Eduardo Alonso nacieron ya ante un público que, bien llevados por esta historia, retornaron durante 90 minutos a la oscura España de la posguerra y respiraron de aquel ambiente en el que la represión iba en contra de las ilusiones de vida que tantos anhelaban. La energía del público se sintió sobre la escena del Teatro Rosalía, en A Coruña, donde se produjo el estreno de la obra, y también se tiñó de calor y entrega la representación en Narón, justo el pasado sábado. Dos municipios gallegos que tuvieron la suerte de adentrarse en esta historia de amor y amistad por medio de la verdad inquebrantable del teatro. Más que un lujo, creemos que es necesidad: la de sentir y conocer, a través del arte, lo que somos. Añadiendo además una invitación a la reflexión, Palabras malditas es un viaje en el que la poesía adquiere un lugar irreemplazable, primordial.

La promoción de estos días nos ha dejado pinceladas de Clara Campos, el personaje que Sara Casasnovas compone y que será también nuestra compañera durante los próximos meses. Así que recurrimos, con la intención de compartir, a las más recientes entrevistas que nuestra actriz ha concedido para la promoción de la obra. De su boca hemos podido saber que Clara es una mujer que representa una sonrisa frente al oscurantismo propio de una época de muchas sombras, justo al fin de la fatídica Guerra Civil que tantas vidas se cobró. Con Clara, una luchadora que ve en la prostitución su vía de subsistencia, nos bailarán las emociones y, a través de su sentir desbocado, descubriremos que la pasión vence, se impone. En esta historia, que ante todo bebe humanidad y nos la pone delante, los personajes son seres marginales en lucha constante contra una presión social que les castiga. La libertad ansiada. La relación que Clara Campos tiene con Vicente, el profesor al que da vida Miquel
Insua
, será una oportunidad de autoconocimiento para cada uno dentro de esa espiral inhabitable: dos seres que huyen para encontrarse y cuya redención surge a través de la poesía, nexo de unión común. Reluce el diamante en bruto que Clara es, su poesía será la tabla de salvación a la que se agarre, y Vicente; su timón, también para él Clara es guía y ocurre así que entre los dos van viviendo poco a poco su propia libertad. El arte, como motor de cambio, será un avance, un descubrimiento y una luz en este periplo que Clara y Vicente emprenden juntos y que los hace estar más cerca al uno del otro y, en consecuencia, viven.


Y así, función a función, Vicente y Clara irán compartiendo y creciendo, medrando siempre en un sentido que suponemos común. Detrás de estos personajes, Sara y Míquel crean y se entienden, también con Luma Gómez, alma además del Teatro do Noroeste.
Para los que lo deseen, os dejamos las entrevistas a las que hacíamos referencia anteriormente. En ellas, Sara nos habla de Clara Campos, de lo que supone para ella reafirmarse de nuevo en los teatros de su tierra gallega, que tan pegada a su piel lleva, y de los proyectos que le ocupan la mente y el corazón en estos días.

- Entrevista en La Opinión de A Coruña, "Interpreto a una prostituta del Papagayo de los años 40 que escribe por necesidad vital"... Artículo en gallego. Ampliar aquí.
- Entrevista en La Región, "Clara es un personaje con un amplísimo recorrido emocional" ... Ampliar aquí.
- Entrevista en ZigZag Diario, en CRTVG, Sara asiste al magazine que emite la televisión gallega y comenta las claves de su personaje en la obra que estrenaría en Coruña al día siguiente. Ver aquí.

Para no divagar más, creemos justo que sea cada espectador el que dibuje, desde su propia esencia, el recorrido emocional de estos personajes que encuentran un refugio en las palabras, y para eso no hay otra opción que dejarse volar en el teatro. Cita más próxima, febrero en Santiago, pero no será la única. El cartel que os dejamos muestra las fechas de momento previstas para los meses siguientes. ¡y lo iremos actualizando conforme sigan sumándose ciudades a la gira: para estar más pronto al día, a vuestra disposición Twitter @zonasaracasasnovas! ;-)



miércoles, 13 de enero de 2016

PALABRAS MALDITAS: Primeras fechas de la gira

"Hoy he perdido mi geografía,
y he confundido los pies con las miradas."


Un perseguido profesor experto en poesía francesa y una prostituta coinciden en una sórdida pensión de La Coruña, en los años cuarenta, en plena época de represión y asesinatos, A pesar de las aparentes diferencias que los separan, se aferran el uno al otro como a la única tabla de salvación en el inmenso océano de la soledad. Y entre los dos formarán un tándem pletórico de inspiración.

Nos trasladamos a otro tiempo y nos instalamos en circunstancias diferentes para emprender este viaje al alma propia, como quien retorna a un lugar que ya habitó para comprender mejor sus pasos siguientes, así la historia pasada siempre requiere su mirada en el presente que vivimos y nos va haciendo mejor a lo que somos en el ahora. Aunque no se trate de una obra puramente histórica, "Palabras malditas" nos lleva de la mano a otros años más oscuros, menos amables, y ese marco de intensa represión siempre juega su papel central por el dolor que abarca la lucha. Interesante este motor de arranque, esta situación en la que acontecen los hechos, siendo una historia de personajes por los que navegaremos desde lo más profundo, con todo el corazón. 

Da la sensación de que "Palabras malditas" llega para acariciarnos los sentidos, para encender algo en nosotros, porque es un viaje de los que apetecen por estar muy cargados de la belleza simple que encierra la verdad. Y pensamos que desde esta honestidad se conducirán las sensaciones del espectador que descubra lo que hay detrás de las palabras malditas.   

Clara está muy cerca de nosotros, ya la sentimos, y con esta fuerza que nos inspira la esperamos. Deseamos sentir sus pasos, firmes en la escena, y hacer de su mano este trayecto tan especial. A Clara, que toma sentido en la piel de Sara Casasnovas, la acompañan los personajes a los que visten los actores Míquel Insúa, y Luma Gómez. Desplegando todo lo que son, harán posible que respiremos de esta hermosa historia, en la que la poesía, la unión y la humanidad adquirirán un sentido propio. 

La obra, cuya dirección corre a cargo de Eduardo Alonso, llegará a los principales teatros de Galicia para más tarde abrir el telón del madrileño Teatro Español, donde colgará el cartel del 5 al 22 de mayo. El teatro siempre nos hace crecer, avanzar, construir y soñar, así que no duden de la oportunidad valiosísima que es viajar desde el patio de butacas. Apunten las fechas donde "Palabras malditas" hará parada en los próximos meses y, si es posible, no dejen pasar la oportunidad de vivir esta historia:

15 y 16/ENERO. Teatro Rosalía de Castro: A Coruña
23/ENERO. Pazo da Cultura: Narón (A Coruña)
del 25 al 28/FEBRERO. Teatro Principal: Santiago de Compostela
4/MARZO. Pazo da Cultura: Carballo: A Coruña.
11 y 12/MARZO. Teatro Jofre: Ferrol
1/ABRIL. Teatro Auditorio Centro Cultural Afundación: Vigo
9/ABRIL. Auditorio Municipal: Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
15/ABRIL. Teatro Principal: A Estrada (Pontevedra)
29/ABRIL. Auditorio de Milladoiro: Ames (A Coruña)
del 5 al 22/MAYO. Teatro Español: Madrid
28 y 29/MAYO. Teatro Principal: Ourense

Permaneceremos muy pendientes de esta lista, esperando que se amplíe próximamente. Por supuesto, así lo anunciaremos cuando ocurra. Y para terminar, hacemos públicas en la zona estas imágenes que tomamos prestadas de la página web de la productora, Teatro de Noroeste. Feliz espera. 



jueves, 31 de diciembre de 2015

|ZonaSaraCasasnovas| Balance de 2015


Sumamos un año más a la lista que vamos tejiendo desde tiempo atrás y que aglutina trozos de camino compartido, dispuestos a partir de la ilusión que despierta en nosotros el trabajo de Sara y que nos empuja siempre a vivirlo con la emoción naciente. En ese camino, no lo vamos a negar, no todo es siempre de color: hay sombras, que significan la falta de respaldo que en ocasiones encuentran los modestos proyectos -y no por ello carentes de calidad-, pero estas piedras que a veces se interponen en el camino del creador no convierten sino en más intenso el trayecto y hacen, en consecuencia, que vivamos nosotros, como público fiel, con más felicidad el éxito. Un éxito que no se traduce en cifras de taquillas ni en estatuillas, sino en una luz luminosa que no tiene comparación. Entendemos este éxito en términos de una piel traspasada profundamente por los hilos del talento, de la pasión generosa de una actriz que pone el corazón en lo que hace. Y en esa línea compartimos y andamos el camino, que nos deja siempre buenos frutos desde la siembra del buen hacer. Por eso seguimos cada año con orgullo desde esta zona, implicándonos y apostando por aquello en lo que creemos: el talento, la emoción, la sensibilidad de cada historia. Este es nuestro premio, que no puede ser más valioso: siempre nos da mucho más de lo que nos pide.

Llenos como estamos de todo lo bonito que recibimos de Sara Casasnovas, en un profesión en la que leemos sueño en letra inmensa, hacemos balance de un año precioso que nos toca despedir y cargamos la mochila de experiencias vividas y de propósitos para el próximo.

CINE
Hemos andado este 2015 dándole la mano al deseo compartido de que la voz de un sueño resuene, hemos aunado fuerzas para que el eco de "Tercer Grado" se sintiera en mucha partes. Geoffrey Cowper ideó, tras presenciar un hecho real, la vida en la ficción a una historia que le despertó sensaciones. Se rodeó de un equipo que dio forma a esta premisa dejándose parte de la piel en una película que nació desde la ilusión de hacer cine de verdad y que se desarrolló sin apoyos de ningún tipo, pero nunca vacía ni falta de lo más importante: el cariño y el talento de sus responsables. Desde aquí solo pudimos arroparla con el mismo amor cuando llegó a nosotros, porque los pasos que siguieran los marcábamos nosotros y de nosotros dependían. Hemos recorrido muchos lugares con Mía, el personaje al que Sara viste en este "Tercer grado", y la película en este éxito que alcanzó rompió límites y barreras. Celebramos, entre otros tantos, los premios en el San Diego Latino Film Festival (Santa Bárbara), en Long Island (Nueva York), en Atlanta, en el Festival Internacional de Sidney. Vivimos, dentro de este año, la alegría de su llegada a España, de su modesto estreno en las salas de nuestro país que nos permitió conocer la adrenalina provocada por este viaje de cine. Una auténtica experiencia a la que los de aquí también nos rendimos. No pudo ser de otra manera y festejamos también uno de los premios más bonitos en Fuengirola, el del público. Muy resumidamente, fueron estos algunos de los momentos felices que nos regaló la película.



TELEVISIÓN
Durante este año al que le quedan horas nos sumergimos también en las circunstancias de la falsa Mercedes Dantés. Ocurrió en televisión, dentro de la serie de éxito que emitió Antena 3 "Sin identidad". Fue breve pero intensa la presentación y el desarrollo de este personaje con final amargo que nos hizo volar alrededor de una historia fugaz que nos mantuvo enganchados. Aunque nos hubiera gustado bucear mucho más en la vida de la detective que escondía su auténtica identidad tras el nombre de Mercedes, agradecimos la oportunidad de encontrarnos con el talento de Sara de nuevo en la pantalla pequeña que, por fortuna o desgracia, es aquella que a más gente llega. Lo comprobamos con el aluvión de comentarios que dejaron en las redes los seducidos por este misterioso personaje.



UN VISTAZO A LO QUE VIENE...
Pero 2015 no sólo fue presenciar proyectos construidos ya ficción, no sólo fue saborear trabajos que ya volaban completos en nosotros,  2015 ha sido también el tiempo en el que hemos hecho despertar las ganas hacia historias nuevas. Y dentro de este segundo grupo, sentimos las ansias de conocer a "La chica del maletero": el primer cortometraje que dirige Sara Casasnovas y de cuya existencia supimos a principios de año, cuando todavía se estaba cocinando. Ahora avanzamos en esta ilusión y sabemos que muy pronto se despejarán las incógnitas, porque despegamos en esta felicidad tan especial que nos supone presenciar un trabajo que para Sara es tan personal.  2016, por eso, nos depara intensas emociones a partir de los trabajos que sabemos llegarán: porque también durante este año hemos sabido que la actriz rodaba Luciérnagas, un cortometraje que plantea interesantes dilemas desde un mundo sin electricidad, y Andrómeda, una ficción comprometida en la que se aborda la violencia de género.

  

Ya avisábamos a finales de año que el teatro también sería protagonista en 2016, y Sara ya lleva ensayando algún tiempo su próxima obra, que llegará a los escenarios el 15 de enero. "Palabras malditas" hará gira en Galicia hasta mayo, mes en que tomará el madrileño Teatro Español. Seguiremos muy de cerca el tránsito de esta obra que promete regalarnos muchas emociones, y ya deseamos asistir a la magia de Sara sobre las tablas. Un lujo.



Con la vista puesta en todo lo que viviremos, cargados de las emociones que este 2015 nos ha regalado y con el propósito de seguir asistiendo al crecimiento profesional de Sara -ahí siempre ocupamos primera fila-, continuamos avanzando... a vosotros os damos las gracias por compartir la pasión por el trabajo de Sara y apoyarlo desde aquí, con todo el amor que nos sugiere su verdad. Deseamos de corazón que el año que viene os llene de cosas bonitas ¡Nos leemos en 2016! Siempre atentos.

martes, 24 de noviembre de 2015

"TERCER GRADO" se presenta en Ourense

De todos los destinos que hasta ahora han marcado el tránsito de "Tercer Grado", en este último quedan recogidas unas ilusiones especiales. Y es que hablamos de Ourense, de un festival que ya vivió Sara desde otro lado cinco años atrás, cuando en la 15º edición participó como jurado. En esta ocasión, Sara Casasnovas vuelve al Festival de Cine de Ourense para presentar uno de sus más recientes trabajos. Mucha ilusión contenida en esta selección, que permitió proyectar la cinta de Geoffrey Cowper en la clausura del OUFF, y que supone una ovación muy directa al corazón de nuestra actriz: porque es su tierra, querida siempre, la que recibe esta película con el honor de saber que en ella va lo mejor de una paisana, ourensana de nacimiento y corazón.

Geoffrey Cowper, Sara Casasnovas y Jesús Lloveras en la presentación de "Tercer Grado" en Ourense.

Una road-movie con un fondo de mensaje social. El periódico "La Región" define con este titular, el día después de su proyección, lo que es este "Tercer Grado"; la cinta que tantas emociones nos está regalando. Nos hablan de una huida hacia adelante, integrando acción y conciencia social con un ritmo trepidante que conduce al espectador en esta aventura. La trama, que se desarrolla en 24 horas, narra la circunstancia de un expreso, quien es testigo del atraco a un furgón blindado. La búsqueda de redención chocará de frente con este hecho, al que se le suma la situación crítica por la que atraviesa el hermano del protagonista de esta historia. En ella, Sara Casasnovas se vista de la piel de Mia para encarnar a la perfecta compañera de aventuras.

Pero antes de su proyección en la noche de fin de fiesta, el equipo de la película; representado por Geoffrey Cowper, Jesús Lloveras y Sara Casasnovas, atendía a los medios allí citados para resolver las cuestiones que la prensa planteaba sobre la película. Geoffrey Cowper, el director, habló de la veracidad que respira "Tercer Grado", pues se trata de una historia inspirada en un hecho real presenciado por él mismo. A partir de aquí nace la idea de "Tercer Grado" y, hasta que hoy se presenta como un thriller trepidante que bebe del cine americano de los 70 -desde donde encuentra parte de sus referencias más directas-, el proceso ha sido largo y en él existieron ciertas dificultades que se resumen en la falta de apoyos. La resulta de la película se produce como consecuencia única de un equipo volcado, repleto de talento, ilusiones, buenas ideas y amor por el cine. La escasez de medios con los que sostener el proyecto, aunque hicieron más difíciles las cuestiones referentes, por ejemplo, a la promoción, no imposibilitan que hoy celebremos las 16 candidaturas por las que la película podría optar al Goya. Tampoco oscurecen el orgullo que Sara Casasnovas siente a razón de su participación en la cinta, y así lo hace saber ante los medios, cuando asegura: "Era un viaje que me apetecía hacer y el resultado es una película trepidante que nos lleva a recorrer submundos y luchas internas; es una historia valiente y viva que se hacía mientras rodaba, nutriéndose de nuestras propias experiencias".

En definitiva, nuevo éxito para "Tercer Grado" en esta última proyección. Recibió el abrigo cálido de un publico gallego entregado y nosotros, contentos con la travesía, nos despedimos hoy con el resto de fotos pertenecientes a la rueda de prensa en el Festival de Ourense:






sábado, 21 de noviembre de 2015

Entrevista a Sara Casasnovas para Teleaudiencias

Nuestros compañeros de Teleaudiencias han tenido a bien compartir con nosotros esta entrevista a Sara Casasnovas que a continuación transcribimos. Siempre es un regalo acercarnos al trabajo de Sara a través de sus palabras e imaginar, con ellas, lo que viene y cómo ha sido encarado lo ya vivido. Os invitamos a visitar la página de Teleaudiencias, donde encontráis esta y otras muchas entrevistas de interés, además de completa información acerca de la pantalla pequeña. Y sin más dilación:

Foto de Sara Figueroa
"Las series diarias tienen un ritmo trepidante de trabajo"

Ama su profesión por encima de todo y se siente afortunada, ya que enlaza un trabajo tras otro. Sara Casasnovas se ha hecho muy popular gracias a series tan conocidas como ‘Amar en tiempos revueltos’, ‘Hospital Central’ y, recientemente, ‘Amar es para siempre’, pero su currículum acumula éxitos también en teatro y en cine que le han valido diversos premios como el de Kimera Internacional Film Festival o el Fetega.
Muchos espectadores recuerdan a Natalia Moreno, papel que interpretaste en la serie ‘El Comisario’ ¿Sigues manteniendo el contacto con tus ex compañeros?
Te remontas a los comienzos… pues con algunos sí. No hace mucho he estado de  gira teatral con Juanjo Artero haciendo “Paradero desconocido” y con Jaime Pujol en “Amar” he compartido una trama entera.
Te hemos podido ver en la serie ‘Amar es para siempre’ interpretando el personaje de Alicia Peña. ¿Qué recuerdos guardas de aquella etapa?
El regreso de los personajes de Alicia y Fernando vino dado por un reclamo de los seguidores de la serie “Amar en tiempos revueltos” así que me sentí muy afortunada. He aprendido mucho con Alicia y ha sido un placer volver a encarnarla años después. Lo cierto es que las series diarias son un ritmo trepidante de trabajo y se agradece tener cómplices en los distintos departamentos que te hacen la estancia bonita, muchas anécdotas. Hablando de la ficción pura ha sido una oportunidad enorme para desarrollarme y también de conectar con un público que me ha demostrado fidelidad y mucho cariño.
En tu profesión, ¿se nota el cambio generacional?
Claro. Siempre se toma un testigo, es importante en mi opinión tener contacto con la tradición anterior a uno y ser consciente de las motivaciones del cambio. Con mi abuela teatral Maria Fernanda D´ocón por ejemplo, hablo mucho sobre los ritmos en el teatro. Ella dice que tenemos mucha prisa por decirlo todo, y hace que reflexione sobre el tiempo que necesitan las palabras para que las habite el cuerpo, eso y mil cosas más como el actual empeño de colocar micros a los actores en los teatros. Las experiencias entre una edad y otra de por si marcan diferencias, saltos o cualidades de apreciación distinta. Es una riqueza.
¿Es posible acostumbrarse a que la gente te mire todo el tiempo?
Yo suelo mirar bastante, así que también acepto que me miren. A veces incluso se cruzan las miradas.
¿La falta de privacidad es el lado malo de la fama? ¿Y cuál es el mejor lado de la fama?
No me considero famosa, soy actriz, y no comercio con mi privacidad. Disfruto y padezco en mi vida privada y habito personajes cuando trabajo. Lo que aprendo, lo aprendo para todos los ámbitos de la vida, y hago públicos momentos privados de un personaje como parte de mi profesión. Decía alguien que lo mejor de ser famoso es que en una conversación aburrida, el otro piensa que la situación es culpa suya. No sé, supongo que la fama es un arma, sobre todo susceptible de ser utilizada contra uno mismo.
¿A quién pides consejos a la hora de elegir proyectos?
Valoro el personaje que me ofrecen y lo que puedo aportarle, los compañeros de trabajo y la historia y condiciones para ser contada. Luego me guío por mi instinto. Si se trata de aceptar por el vil metal o la inversión hacia horizontes más prósperos, entonces cotejo las opiniones con familiares y amigos. En ese caso suelo acabar haciendo lo opuesto al consejo.
¿Aún vas con nervios a los castings?
Pocos cástings hago. En cualquier caso me lo planteo como una prueba a mi misma y una toma de contacto para observar a quien la ofrece, así que el resultado siempre será positivo convirtiendo ese posible nerviosismo en el ansia propia de la ilusión.
¿Qué significado tiene para ti la palabra descanso?
Me remite a las montañas, a la mar y al sonido del romper de las olas, al propio cuidado, al deleite, y a permitirme cuidar con mucho amor a quien comparte conmigo el momento. Calma y sosiego. Atardeceres en reposo.
Si pudieras escoger ahora mismo un proyecto de televisión totalmente distinto a todo lo que has hecho ¿cuál sería?
Ciencia ficción. Surrealismo, látex y punk. Cantando y bailando entre ataques  nucleares por parte de ejércitos con nombres ridículos. Humor negro.
‘Luciérnagas’ y ‘Tercer Grado’, son dos de los próximos proyectos que están pendiente de estreno. Cuéntanos cómo son tus personajes en dichas películas.
“Luciérnagas” de Mara González es una película corta rodada en súper 8, donde además son los personajes los que filman la película. Teniendo esto en cuenta los actores colaboramos con el director de fotografía en el diseño de los planos según el carácter del personaje y la emoción que le queríamos imprimir. La historia narra la posibilidad de un mundo después de un apagón eléctrico y Olatz, mi personaje, es positivismo y luz frente a la adversidad.“Tercer grado” de Geoffrey Cowper es una road movie de acción donde Mia, el personaje que interpreto, es la perfecta compañera para una huida hacia adelante a lo Bonnie and Clyde.
Además de actriz, te gusta la escritura. ¿Está entre tus planes algún tipo de proyecto literario?
Desde hace algunos años trabajo de forma discontinua en dos guiones, me gusta el lenguaje cinematográfico. Y cuando la ocasión me lo permite, continúo formándome.
Para terminar, ¿Qué proyectos de futuro puedes adelantarnos?
En breve estrenaré “La chica del maletero”, una pieza corta de cine que rodé como directora en la Costa da Morte gallega. Se trata de una historia que cabalga entre road movie, vampiros y cine negro.
También estreno “Palabras malditas”, una maravillosa función de teatro dirigida por Eduardo Alonso con la que emprenderemos gira por Galicia a partir de enero para llegar en mayo del año próximo al Teatro Español de Madrid.

martes, 17 de noviembre de 2015

Termina el rodaje de "ANDRÓMEDA"

La propia Sara Casasnovas ha compartido la noticia a través de la cuenta que ella misma gestiona en Facebook, a la cual os remitimos: fin al rodaje de "Andrómeda". Y para alzar más la voz desde esta Zona, tomamos prestadas sus palabras, que nos conceden un primer vistazo, una invitación a la verdad impresa en esta historia. Deseamos conocerla con todo su jugo, pero mientras, Sara Casasnovas nos permite saber que se trata de una historia "valiente, sutil y delicada", cuya trama se centra en la violencia machista. La cruda realidad que, con profundo lamento, sufrimos en una sociedad que por momentos oscurece. 

Fijamos desde hoy el nombre de "Andrómeda" en la mente y sabemos que por ella paseará próximamente, en un trayecto en el que el corazón también será pasaje -a veces destino- y deseamos por ello dejarnos tocar por esta historia, que ya nos despierta la emoción al saberle el compromiso que conforma con un tema como el que aborda. Conectamos con él y con todo lo que implica, conectamos con los sentimientos humanos, y desde ellos, tomamos conciencia y nos aferramos a los valores que nos dan sustento. 

A estos apuntes que hacen posible nuestro primer encuentro con "Andrómeda" les añadimos tres nombres: Luis Reneo, que dirige este trabajo; Ricard Sales y Eva Higueras, actores que, junto a Sara Casasnovas, forman parte de esta aventura. Compañeros de secuencias.

Despedimos la entrada condimentándola con estos regalos visuales, pertenecientes al rodaje de "Andrómeda", que Sara publicó en la red y que queremos, también ocupen la Zona; espacio donde el trabajo de nuestra actriz es siempre protagonista.






lunes, 26 de octubre de 2015

TERCER GRADO llega a los cines en noviembre

 
 
No hacemos más que encadenar buenas noticias referentes al transitar de Tercer Grado, una película que nos está dando verdaderas alegrías en su camino, marcado por paso lento pero firme. En el último mes, la ópera prima de Geoffrey Cowper ha obtenido el Premio del Público en su presentación oficial en el país, siendo el Festival de Fuengirola el marco donde se produjo tal ansiado acontecimiento. También supimos ayer que "Tercer Grado" volvía de Sydney con otro importante premio bajo el brazo: la cinta, en esta ocasión, recibía el galardón que la acreditaba como Mejor película basada en hechos reales, dentro del Festival Internacional de Sydney. Todo un orgullo saber que nuestro cine no entiende de fronteras. Y para muestra, basta con hacer repaso de los festivales que han incluido -hasta el momento- a Tercer Grado en su programación: Long Island Festival, Ottawa International Film Festival, México International Film Festival, Chicago Latino Film Festival, Independent Film Festival Boston, Santa Bárbara International Film Festival, Macon Film Festival, Chelsea Film Festival, Festival de Fuengirola, Sydney Film Festival o el NoIdentity International Action Film Festival, de Sevilla, en el que se presentará la película a final de esta semana en la que estamos.
 
Haciendo frente a las dificultades, como la falta de subvenciones y financiación, y supliéndolas con buenas ideas, ilusión y la firme convicción de recurrir al talento para que el reducido presupuesto no hiciera de menos el resultado final, esta historia está haciéndose cada vez más grande y más verdad... porque sólo compartiéndola, haciéndola visible, es posible esto. El equipo está sabiendo darle alas y una muestra es la noticia que hoy venimos a compartir: la del estreno en cines de "Tercer Grado", una realidad que nos ilusiona profundamente. Implica que sigue avanzando, sin pausa, una historia que va llegando a más gente. La historia de redención, sobre un expresidiario que busca redimirse y en la que el devenir de los acontecimientos que se le cruzarán le harán seguir girando en una espiral que nos promete, a los espectadores, grandes dosis de acción y drama. Pero "Tercer Grado" no sólo es eso; es también crítica social, es compromiso, es reflexión y es madurar en una huida que camina hacia adelante. Es tomar conciencia. Y creemos, por eso -entre otras muchas cosas-, que merece su lugar y cada premio que hasta el día presente le hemos celebrado.
 
De momento, estos son los cines que acogerán la proyección de "Tercer grado". Iremos, por supuesto, ampliando la lista conforme vayan confirmándose nuevas salas:
 
  • MARBELLA: Gran Marbella Cines (desde el 13 de noviembre)
  • GIRONA: Cinemes Albeniz (desde el 13 de noviembre)
  • SEVILLA: Cinesur Nervión Plaza (desde el 15 de noviembre)
 
No podemos despedir el post sin nombrar a nuestra Mía, el personaje al que Sara da vida en la cinta: una joven y sensual stripper, que será pieza clave en el engranaje de la historia. Aquí van algunas imágenes con las que cerramos conexión por hoy. :)




jueves, 1 de octubre de 2015

El Teatro Español presenta su programación 2015/2016

Un titular que en sí nos agrada porque significa seguir manteniendo vivo el teatro, alimentándonos de las historias que sobre las tablas se suceden. Saber que los telones continúan levantándose para mostrar y regalarnos emociones únicas, haciéndonos así partícipes de un viaje sin igual, es una noticia que celebramos siempre. Pero en esta ocasión, el regusto es aún más dulce porque leemos, dentro de esa programación tan llena de teatro y vida -si es que no son sinónimos ambos términos-, un título que nos acompañará los meses próximos en una travesía que ya soñábamos. "Palabras malditas" es una de las obras que el mítico Teatro Español de Madrid programa para el próximo año. Y lo soñábamos porque deseábamos ya reencontrarnos nuevamente con la Sara que, en el fluir del momento único, nos lo regala por entero con la energía de su piel, su palabra y su mirada. 



La imagen que acompaña al post corresponde a la presentación de la temporada teatral 2015/2016 del Teatro Español, celebrada en la mañana de ayer, donde profesionales de la escena se reunieron para presentar sus proyectos ante el imponente teatro que engalana la Plaza Santa Ana y que, en algún momento de la temporada próxima, servirá de escenario para esas obras -la mayoría de ellas- aún germinándose en los ensayos. 

"Palabras malditas" nos ofrece una reflexión sobre la república, y en su reparto cuenta con Miqel Insúa, Sara Casasnovas y Luma Gómez. Se trata de una producción del Teatro do Noroeste, como lo fuera aquella otra en que Sara encarnó a Xulieta, y dirigida por Eduardo Alonso, bajo cuyas órdenes trabajó Sara en ese otro proyecto mencionado que giró por Galicia. "Palabras malditas" permanecerá en la Sala Margarita Xirgú del Teatro Español del 5 de mayo al 22 del mismo mes, pero previamente, habrá algunas funciones en Galicia. Os dejaremos más fechas en cuanto lleguen a nosotros, pero antes de formalizar la agenda, ya situamos el estreno el 15 de enero en el Teatro Rosalía de Castro de A Coruña. 

Prometemos dedicar muy pronto un post más extenso donde recopilaremos todas los datos que hayamos confirmado de esta obra que ya es foco de interés para nosotros. Para saciar curiosidades, este resumen que nos permite respirar levemente de estas palabras malditas:

Un perseguido profesor experto en poesía francesa y una prostituta coinciden en una sórdida pensión de La Coruña, en los años cuarenta, en plena época de represión y asesinatos. A pesar de las aparentes diferencias que entre los separan, se aferran el uno al otro como a la única tabla de salvación en el inmenso océano de la soledad. Y entre los dos formarán un tándem pletórico de inspiración

Teatro comprometido del que nos gusta que abrirá telón próximamente. Muy deseosos.


lunes, 21 de septiembre de 2015

Confirmada la premier española de Tercer Grado

Lo anunciamos desde la alegría que nos produce saber que, por fin, Tercer Grado llega a nuestro país. Un titular este que nos encuentra ilusionados después de una espera larga pero edulcorada por las buenas nuevas venidas desde otros países que han acogido con anterioridad el estreno de la película. A pesar de la emoción de ese éxito internacional del que hemos hablado en otras ocasiones, nos rasgaba la incertidumbre del estreno español, el que confirmamos hoy con una sonrisa dibujada.


























Será en la costa malagueña donde se proyecte Tercer Grado por vez primera para el público español. Reducimos el círculo asegurando la presencia de la cinta de Geoffrey Cowper en la V edición del Festival de Cine de Fuengirola, donde competirá dentro de la Sección Oficial a concurso; una sección que contará con 7 títulos:

- "Los héroes del mal", de Zoe Berriatúa
- "Hotel Nueva Isla", de Irene Gutiérrez
- "Climas", de Enrica Pérez
- "Justicia" de Ignacio Estaregui
- "Tercer Grado", de Geoffrey Cowper
- "BKLYN", de Zacarías de la Rosa
- "Blue Lips", de Daniela de Carlo, Julieta Lima, Gustavo Lipsztein, Antonello Novellino, Nacho Ruipérez, Nobuo Shima. 

 La organización es rotunda al afirmar que, lo que hay en común en estas producciones es que son "valientes, hechas a base de pasión, con presupuestos muy ajustados y bajo una libertad creativa muy interesante". Teniendo como base estos criterios que han regido la elección de los largometrajes es fácil adivinar la tarea tan ardua que les espera al jurado en la decisión que les hará atribuir un nombre a los premios por los que compiten mencionados títulos: Mejor película, mejor director, mejor actor, mejor actriz, mejor guión y mejor fotografía. 

Festejamos enormemente esta selección que esperamos suponga el primer paso en la conquista española, que conduzca -ojalá- a una realidad donde la película consiga su espacio en la cartelera española. De momento, los datos que conocemos nos permiten asegurar que la proyección en Fuengirola será el próximo 30 de septiembre a las 20:30 en el Teatro Alfil. 

Pondremos atención a lo que suceda, como siempre, compartiendo el camino también desde @zonasaracasasnovas

domingo, 23 de agosto de 2015

El éxito internacional de Tercer Grado

No hay fronteras para Tercer Grado. Ni por supuesto para un equipo que entiende que el camino no se deja de andar después de acabar un rodaje, un equipo además con ansias de mostrar lo que hay contenido en una obra que, por supuesto, merece llegar a muchos sitios. La película de Geoffrey Cowper está dando la vuelta al mundo y en esta siembra, de cuidadosa dedicación y esmerado talento, hay de recogida un triunfo aplastante que no sólo se basa en los premios. El público habla y concuerda con la necesidad de películas como esta, donde el entretenimiento y el buen rato no enturbian la implicación social. Los comentarios del público, siempre crítico, son más que buenos y las selecciones para futuros festivales no cesan, lo que indica que la dirección es la correcta, y que el aplauso del espectador es el mejor impulso. 

Tras el paso de "Tercer Grado" por Nueva York hemos celebrado el premio que ha recibido en el Festival de Long Island como Mejor Película Extranjera, y además el de Mejor Actor Protagonista, que recaía sobre Jesús Lloveras. Atlanta también premió con doblete, permitiéndonos festejar el galardón a Mejor Película y a Mejor Director. Cuatro importantes triunfos que se suman al haber y que nos llenan de alegría, porque nosotros siempre apostamos por el éxito meritorio. 

A propósito de este trayecto internacional que lleva haciendo Tercer Grado tantos meses, nos gusta compartir este póster de Day Release, el nombre con el que conocen a nuestro Tercer Grado en otros países y que colgará de las carteleras festivaleras de muchos rincones en este viaje inagotable y tan colorido al que todavía le quedan muchas paradas:



Nos complace además informar, como cierre al post de hoy, que ya existe una nueva selección. La parada siguiente ya la conocemos, y será la que nos traiga por fin la película al continente europeo. Concretamente, Terzo Grado se verá en Italia, dentro del Salento International Film Fest donde ya está programado el largometraje. ¡Que siga el éxito!

jueves, 9 de julio de 2015

Tercer Grado: Trailer y Premiére en Nueva York


Si hace días os hablábamos del premio que recibía Tercer Grado tras su paso por el México International Film Fest, hoy seguimos poniendo la vista en la andadura mundial de la película para daros la noticia de su estreno en Nueva York. Será el próximo domingo cuando tenga lugar la Premiére de "Tercer Grado", con la asistencia del actor Jesús Lloveras y el director Geoffrey Cowper, dentro de la programación del Long Island Film Festival. Todo un recorrido de éxito el que está marcando la trayectoria internacional de un largometraje que deseamos ver muy pronto también en España.




Mientras llega ese momento, compartiremos cada novedad relativa a este camino triunfante que lleva andado "Tercer grado" desde su primera selección hasta el día de hoy, en el que continúa programándose la cinta en importantes festivales de todo el mundo.  

No queremos despedir este post sin mostraros el que es el tráiler de la película. En las secuencias que hemos podido ver ya se intuye la acción y el suspense que envuelve la escena y que nos invitará, de seguro, a un viaje apasionante en el que queremos sumergirnos cuanto antes. Una historia de huida (hacia adelante siempre, como indica la propia Sara) que nos deja, a partir de estas imágenes, muchos interrogantes abiertos y una inquieta curiosidad por saber más. Disfrutad :), 



lunes, 25 de mayo de 2015

En fase de montaje, "Luciérnagas"


¿Imaginas un mundo donde la electricidad no existe? 

A partir de esta premisa nace "Luciérnagas", un cortometraje que está dirigido por Mara Gutiérrez y en el que prestan su colaboración, seguramente muy bien aderezada de talento y buen hacer, actores de la talla de Unax Ugalde, Jordi Coll y Sara Casasnovas. "Luciérnagas" nos interesa, entre otros motivos que tienen mucho que ver con el trabajo de una actriz a la que admiramos, por lo novedoso de una trama que promete dejarnos un sabor repleto de sensaciones que agradarán el paladar del espectador.

A una serie de personajes les tocará convivir con una circunstancia compartida: la desaparición de la energía eléctrica. Haciendo frente a esta situación y empujados por ella, acaban encontrándose en una casa y sobreviviendo juntos ante la coyuntura que albergan. Frente a la misma, deberán ingeniárselas mediante la generación de alternativas que desplegarán a partir de ese momento: por ello, vivirán con sus propios medios, cultivando y fabricando aquello de lo que precisan y creando diferentes energías. Todo lo que pasa se captura mediante una vieja cámara de Súper-8, con la que los personajes se graban a sí mismos y, a través de cuyas imágenes, en el reflejo de esta cotidianidad tan particular, conoceremos lo que hay detrás de cada uno: cuáles son sus verdaderos pensamientos, qué es los que les ha sucedido, cómo son sus modos de vida y qué personalidad les define como seres humanos. Las grabaciones que tomarán entonces nos permitirán a nosotros, como espectadores, adentrarnos en el ser de cada uno y completar el sentido de la historia personal con la que cargan.

Esto, de momento, es lo que podemos contar sobre "Luciérnagas". Y a estas líneas, escritas desde el más profundo interés, le van sumadas el deseo de poder dar pronto la noticia de su estreno. Sabemos que este proyecto se materializó a través de un proceso de crowdfunding al que un elevado número de personas, seducidos por la idea que le rondaba a Mara Gutiérrez, quiso contribuir para hacer posible el cortometraje del que hoy hablamos. Un cortometraje que ya es una realidad y que ahora mismo se encuentra en fase de montaje, después de cuatro intensos días de grabación y un largo proceso de preproducción.

Muy atentos andamos a todo lo que acontezca en torno a "Luciérnagas" y a partir de ahora compartiremos a través de este espacio cada novedad de la que tengamos noticia. De momento, podemos adelantaros también esta imagen que corresponde a un momento de la grabación del corto. En ella, Sara Casasnovas junto a Jordi Coll.


La foto en cuestión la tomamos prestada del Facebook Oficial del cortometraje, al que os invitamos desde aquí. Igualmente, aprovechamos para compartir los espacios que "Luciérnagas" encuentra en la red, desde donde conoceréis de primera mano todo lo que envuelve a este interesante proyecto. No perdáis la vista:


jueves, 7 de mayo de 2015

Sara Casasnovas, la falsa Dantés en Sin Identidad


Esperábamos desde hace semanas asistir a la participación de Sara Casasnovas en la serie de Antena 3 "Sin identidad" y por fin anoche ocurrió este acontecimiento tan deseado por todos los integrantes de la Zona. Recibimos a este personaje con el propósito de empaparnos de él todo lo posible en lo que nos permitan los dos capítulos en los que tendrá aparición. Aunque la presencia de Sara Casasnovas en la exitosa ficción de Antena 3 se alargará poco más en el tiempo, no nos gusta decir que la vida de su personaje será corta. Durante el capítulo de anoche, el quinto de la segunda temporada, ya nos dejó suficientes motivos como para desechar por completo la idea de que un personaje breve es un personaje insustancial.

Fueron suficientes apenas tres escenas para que la falsa Mercedes Dantés acaparara nuestra atención y nos hiciera plantearnos cuestiones que acabaran desembocando en el verdadero ser de este personaje, aderezado con ciertas dosis de misterio e intriga. Una chica frente a un gran ventanal con vistas a la Gran Vía madrileña es la primera imagen que retuvimos de este viaje que hacemos con Sara en "Sin identidad", a partir de aquí nos ocupamos en ir desempañando las razones de su personaje, conociendo sus intenciones y desgranando los resquicios que nos permitían acercarnos a esta inquietante mujer que encierra tanto en su mirada. Una identidad que sabíamos falsa, una misión de la que conocíamos su implicación y que partía de un encuentro con el personaje de Bruno, interpretado por el actor Miguel Ángel Muñoz -con quien vuelve a coincidir en pantalla tras ¿Quién mató a Hipólito Roldán?-, fueron las bazas con las que partimos. 



Nos encanta siempre bañarnos en la emoción que supone para nosotros el trabajo de Sara y confesamos que, a pesar de su trayectoria profesional -bien conocida por nosotros-, nos sigue sorprendiendo la versatilidad de Sara y su manera de adaptarse a la piel del personaje; siempre encontramos matices bien trabajados y convenientemente impuestos por Sara que hacen diferente, especial y único al personaje. No hay, por eso, uno a lo largo de su carrera que camine de la misma manera en que lo hace otro, o que tenga una mirada idéntica a la de otro: cada uno de los personajes que han conformado, hasta hoy, la carrera de Sara Casasnovas han tenido su vida y su historia propia.

Para los que no lo vieran, recurrimos a los recursos que la página web de Antena 3 nos ofrece y les "robamos" estos dos vídeos en los que podemos ver parte de la intervención de Sara en la serie. Interesados en revivir el capítulo completo, pueden hacerlo en la página web oficial de Sin Identidad, a la que os remitimos desde aquí. Podéis encontrar también imágenes en Facebook ;)



Más vídeos en Antena3