Mostrando entradas con la etiqueta arriya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arriya. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de abril de 2012

Presentación de ARRIYA en Argentina

Imposible comenzar a escribir sin agradecer hoy especialmente vuestras visitas y el interés que mostráis por el trabajo de Sara. Hace un año que comenzamos a darle forma a este blog; un espacio que poco a poco se va haciendo más grande, en el que compartimos con ilusión las emociones que se generan a consecuencia del admirable talento de nuestra actriz. Sin ella todo esto que vamos construyendo entre todos dejaría de tener sentido. 365 días más tarde de la primera entrada podemos hablar de las ganas que tenemos de seguir al pie del cañón, de escribir sobre los numerosos personajes que nos quedan por conocer... en esta aventura vamos muchos; y por eso este es el cumpleaños de todo aquel que en algún momento se haya pasado por aquí a interesarse por los proyectos de Sara. Nos queda mucho viaje...!!!


Y hoy, además de este acto un tanto narcisista de autofelicitarnos, os traemos un breve resumen en forma de entrevistas y reportajes del paso de Sara por Argentina durante el pasado mes de marzo. Allí presentaba nuestra gallega preferida Arriya, La piedra. Habló de Jone y de un proyecto intermitente que muy probablemente verá la luz pronto. Tomás M. Luzzani (http://www.asalallenaonline.com.ar/entrevistas/67-productores/3712-entrevista-a-sara-casasnovas.html) nos trae esta interesante entrevista que hoy queremos compartir con vosotros: 




¿Cómo empezaste en la actuación?
Empecé formándome en interpretación a los 15 o 16 años decidiendo marcharme a la Coruña por aquel entonces a una escuela, luego a Madrid y a Santiago de Compostela y continúo formándome en laboratorios y seminarios que compagino con la temporada laboral cuando puedo. A la par empecé trabajando en Galicia y Madrid, en televisión autonómica y nacional, en teatro, cabarets o varietés. He hecho cortometrajes y largometrajes para televisión pero Arriya, la película que presento aquí, es realmente mi primera película en cine.


¿Por qué decidiste ser actriz? ¿Siempre quisiste ser actriz?
Porque me parece el medio más completo de expresión artística. Trabajas con el cuerpo, con la voz y con el alma construyendo un personaje. Cuando era pequeña hacia teatrillos con mis primos en casa y luego pasábamos la gorra... Siempre quise trabajar la interpretación, el enfoque es lo que fue cambiando.

¿Tenes algún referente en la actuación?
Si, siempre. Las grandes: Bette Davis, Anna Magnani, Katherine Hepburn, Gena Rowlands.

¿Con qué te sentís más cómoda: Cine, Teatro o Televisión?
Con un buen personaje más allá del código aunque siento que el mayor poder lo tengo en el teatro. Y el mayor poderío también. Cuando algo pertenece a un productor o un director estás a merced de esto, y cuentas, de alguna manera, una pequeña parte su ser a través de tu personaje, y no lo controlas tu, estás en función de algo que es susceptible de ser cortado o ser maniobrado de otra manera. Hay un montaje que es el que hace la película al final.

¿Qué tiene que tener un personaje para que te atraiga?
A rasgos generales, algo que crea que yo le pueda aportar al personaje. Una buena historia. Valoras con quién trabajas, valoras el proyecto y las condiciones. Me gustan los personajes de mujeres fuertes, valientes, turbulentas que se rompen y se reconstruyen a si mismas.

¿Hay algún personaje en particular que te gustaría interpretar?
Tantísimos. ¡Cleopatra! Tantos…

¿Te costó hacer la transición de televisión a cine o a teatro?
Comencé con teatro antes que con televisión, siento que la interpretación nace del mismo lugar pero hay que adaptarse al código. No siento que tenga vicios adquiridos de la televisión, siento que soy más resolutiva ya que no hay lugar a mucho ensayo. Es un placer poder hablar de los vericuetos del personaje y poder trabajar la relación con los otros personajes, trabajar las circunstancias, el recrearte en la atmósfera… por eso antepongo la gran pantalla a la pequeña.

¿Estás contenta con los trabajos que hiciste en televisión?
La televisión es un gran escaparate, y dentro de éste existen distintos proyectos. Es trabajo y está bueno, yo estoy contenta con mi trayectoria y mis experiencias televisivas independientemente de que haya cosas que me gusten más o menos. Siempre habrá un margen de mejora.

¿Cómo llegaste a Arriya?
El director me vio en televisión, me llamó y me propuso una prueba. Me dio un fragmento del guion, hice me propuesta y le gusté. Lo invité al teatro a ver la función que estaba haciendo pero cuando fue le dijeron que no podía entrar, que estaba lleno. Yo pensé que esto le habría sentado mal, pero me llamó y me propuso el personaje de la rival de aquel para el que había hecho la prueba. Yo también lo prefería.

¿Cómo es tu personaje?
Jone es una muchacha de clase alta que nace en un pueblo del País Vasco, arraigado a unas costumbres y a unas tradiciones que luego son heredadas por los personajes de la siguiente generación con los que contrasta por haberse criado en Francia. Es un ser libre en apariencia por su carácter y feroz consigo misma que siempre portará una frustración oculta. Vuelve al pueblo, a la ruralidad Vasca, buscando abrigo. Es un personaje kamikaze, se dirige de lleno a lo que cree sin divagaciones y hasta las últimas consecuencias.

Jone es un personaje que presenta varias particularidades desde lo técnico. Una actriz interpreta la infancia, después requiere una transformación física, porque queda coja, y además en la película hablan en tres idiomas. ¿Cómo  afrontaste el desafío?
Amando sus trabas sin juicio y con la sensibilidad de sus anhelos. Jone habla vasco por deseo de pertenencia, no es su sentimiento, esto es una herramienta que ella trabaja no arraigada, diferente a la cojera  Hay un momento que se había trabajado, que no quedó en la película, donde Jone hablaba con su suegra en vasco y ella le respondía en castellano... Recuerdo que iba por el pueblo ensayando la cojera, y era la coja de Zumaya, el pueblo donde filmábamos. Caminaba, buscaba maneras, y de repente estaba caminando y vi un grupo de chicos muy “monos” y me cambió la corporalidad, y busqué una cojera mucho más sensual, y dije “¡Vôila!”. Jone es de clase alta y es fina, terca y determinada, y eso está en sus acciones y sus gestos. El casting de los niños fue posterior, y ella lo hace muy bien, la conocí… es terca también.

La historia, desde el punto de vista de Jone es una tragedia. Que es distinto a la historia de Peru y María. ¿Cómo lo sentiste?
Hay una cosa importante, y es que Peru, el personaje protagonista es esa piedra que se deja arrastrar, mientras que María y Jone son el caballo y la mula. Él no elije, por tanto no puede hacerse responsable, tiene un componente de inmadurez grande. Tanto el personaje de María como el de Jone, si llevan la rienda, si elijen. Fracasan estrepitosamente o tienen éxito, pero elijen.

Cuando te pasaron el guion ¿Qué fue lo primero en lo que te fijaste?
En Jone, por supuesto. No leí el guion hasta que no supe que iba a ser ella. Primero me hablaron de María y luego me pasaron el guion y me hablaron de Jone. Lo leí y me gustó,  esa decadencia de un pueblo, esa ruralidad vasca, la sentía cerca. Me gustaba la fortaleza pese a todo de Jone, sus conflictos, su fracaso. Me gustaba su fracaso.

¿Cómo fueron los ensayos?
Nos reunimos, leímos todos juntos, hicimos una italiana. Me ayudó mucho Iván Garate, el actor que hace de Peru, él también está como productor, y asesoró con el vasco. Yo no tenía ni idea y no es un vasco normativo, marca el carácter de una zona. También me ayudó la gente que conocí en el pueblo dónde viví durante el rodaje, Zumaia. Recuerdo que me dedicaba a pasear la cojera de Jone y un di me fui del bar caminando normal, pensaron que había sucedido un milagro. Las secuencias eran variables, en algunas estaba marcada una puesta en escena y en otras tirábamos de la improvisación.

Cuándo viste la película terminada ¿Qué fue lo que pensaste?
Cuando ves una película en la que participas por primera vez, te fijas en ti sin apreciar el grosso general, no puedo ser objetiva. Arriya es una fábula dura y bella, me quedé muy contenta con el proceso y con respecto a mi trabajo analizo los resortes que toqué o no toqué para aprender de ello y ampliar enfoque. Somos una parte del alma del director y en el resultado final se percibe realmente el sello.

Para aquellos que no conocen tu trabajo ¿Qué les recomendarías que vean?
Todos los proyectos han estado dirigidos al publico...Que hubiesen ido al teatro y vieran Electra, o mi Julieta. Julieta me marcó especialmente y Electra me dio fortaleza. En realidad me quedo con momentos de todos los trabajos y pienso que lo próximo será lo mejor.

¿Tenes algún proyecto en carpeta?
Tengo un proyecto que se ha caído y se ha levantado varias veces, en general el panorama cinematográfico es de mucha incertidumbre, y parece que se retoma pero todavía no hay fechas. Es una película sobre la historia de Guernica durante el bombardeo, hace 75 anos. Ya empecé a componer el personaje y por eso siento que de una u otra manera verá luz.

¿Cómo es el personaje?
Pues es… No te lo cuento. Se hará la película, la verás, me harás otra entrevista y te lo contaré. Transcurre en el marco del bombardeo de Guernica, imagínate lo que pasa. No hay buenos ni malos en la historia, pero ella es una víctima de éste suceso.



Además, en escribiendocine.com también nos regalaron una entrevista con Sara a la que podéis acceder haciendo click aquí

martes, 28 de febrero de 2012

De Sara en "Arriya"

Cuando uno no decide se ve arrastrado por la tradición. A partir de esta idea surge 'Arriya, La piedra', una película que relata la historia de tres jóvenes amantes atrapados por la tradición y enfrentados por el amor y las luchas familiares. Rodada en tres idiomas, la ópera prima de Gorritiberea nos habla de una sociedad anquilosada en el pasado por el peso de las tradiciones que soportan.

Muy pronto hará un año de la presentación del film en la 14º edición del Festival de Málaga de Cine Español, donde "Arriya" obtuvo 5 merecidos galardones, y desde aquí lo celebramos compartiendo con vosotros el siguiente vídeo que reúne algunas de las secuencias de nuestra querida Sara en la película:





Jone es parte del triángulo amoroso que completan Peru (Ibán Gárate) y María (Begoña Maestre). En un pueblo fronterizo del País Vasco, donde se desarrolla la historia, surgen pasiones y desencuentros que van perfilando las vidas de los tres personajes protagonistas, quienes entrecruzan sus destinos y ven pasar el tiempo alrededor de sus vidas sin poder luchar contra el peso que les supone la inercia de la sociedad. Y tras Jone, el eterno talento de Sara envolviendo de verdad a un personaje que no puede más que llegarnos con el mismo amor con el que nace desde la propia actriz. Sara sabe alimentar a Jone con la dosis justa de cada ingrediente necesario para hacernos partícipes a nosotros del viaje introspectivo que inicia la liberal y extrema Jone en el marco de la sociedad en la que se desenvuelven todos los personajes.

Está comprobado; Sara Casasnovas crece con cada personaje y nosotros disfrutamos siempre al verla, ya sea en televisión, cine o teatro. Nos despedimos con un deseo; poder anunciar más que pronto un nuevo proyecto en cualquiera de los tres medios :-)

martes, 30 de agosto de 2011

Sara para Xornal.com; "Arriya ha sido una gran oportunidad".

Sin duda,  el estreno de "Arriya" está suponiendo para los seguidores de nuestra gallega favorita una cadena de buenas noticias. Los rencores vecinales presentes en la película que dirige Gorritiberea se convierten en la realidad en un sinfín de alegrías para los que seguimos incansablemente la trayectoria profesional de Sara Casasnovas. Este debut en pantalla grande, deseado por muchos, esperamos que sea el inicio de una larga lista de proyectos cinematográficos que vengan con el tiempo. 

Pero mientras, toca seguir sacando jugo de Jone. Y para ello, el diario gallego Xornal nos trae en exclusiva una entrevista con Sara Casasnovas, donde las preguntas se centran principalmente en este personaje: 

(Sara Casanovas e Ibán Gárate en una escena de la película)


¿Cómo afrontas tu debut en el cine?
Es un campo que no tenía explotado, a excepción de algún cortometraje, y ha sido una gran oportunidad. Hacer Arriya ha sido un placer, he disfrutado mucho. Me gustaría seguir explotando mi carrera en el cine, de hecho me decanto antes por él, o por el teatro.

Háblanos un poco de tu personaje
Jone es una muchacha que tuvo un incidente en su infancia que le dejó marcada, provocándole cojera de por vida. Tiene un carácter kamikaze, muy extremo, busca la libertad a través del amor hasta las últimas consecuencias. Y por ello encontrará sus complicaciones. Los suyo es un viaje introspectivo.

¿Te identificas con ella en algo?
Por supuesto, me identifico con ella en algunos aspectos, y a la hora de meterme en su piel puse parte de mí. Quizás lo que mas me identifique de ella sea la redención a través del amor.

¿Fue difícil interpretar la cojera de tu personaje?
Al principio me tiré varios días andando por el pueblo para practicar, para que quedara creíble. Al final se fue incorporando a mí.

Es una película que se rodó en el País Vasco. ¿Cómo has hecho para aprender euskera?
Lo intercalo con el español, pero en realidad lo uso en la película como una herramienta para adaptarme al entorno. No era un euskera normativo, y me ayudaron mucho con el idioma tanto los miembros del equipo como las gentes del pueblo donde rodábamos. Con algunos de ellos conecté.

¿Qué otros proyectos tienes preparados?
Hace unos meses grabé la película Sinbad, que probablemente se convierta en tv movie para Galicia.

¿La echas de menos, siendo tu tierra?
Voy bastante, y la llevo conmigo junto a los míos. No me da tiempo a la morriña.

¿Has tenido vacaciones este verano?
He tenido momentos de descanso entre un proyecto y otro; son mis libertades condicionales.

Aquel suceso de acoso que tuviste que sufrir te habrá hecho ver la vida de otra forma...
Cuando considere conveniente hablar al respecto, lo haré. De todas formas ya hice mis declaraciones.

La fotografía es uno de tus hobbies, ¿sigues dedicándole tiempo?
Me gusta pero últimamente no le dedico mucho. Ahora cuando no trabajo suelo escribir, sobre todo obras de teatros y guiones cinematográfico. En principio son para mí y los míos, aunque llegado el momento me encantaría hacer un proyecto con esas historias.

Eres muy joven, pero ¿cómo te ves en un futuro? ¿Lo de ser actriz es vocacional?
Absolutamente, de lo contrario no tendría sentido. Tengo todo el interés en viajar con mis proyectos, y rodeándome de lo mejor que puedo.

Va a comenzar la séptima temporada de Amar en tiempos revueltos. ¿No te has planteado volver?
No me han llamado... Mi personaje Alicia se quedó en España luchando por la libertad, así que pueden llamarme para que vuelva, o no... Yo siempre estoy abierta y buscando proyectos en los que crecer profesionalmente.


Fuente: http://www.xornal.com

domingo, 28 de agosto de 2011

De Arriya y su estreno en cines


Con el estreno de Arriya las cifras en Google en respuesta al nombre de Sara Casasnovas se han disparado. Nos hablan de un personaje pasional que lo vive todo al límite, Jone es extrema y kamikaze dentro de una historia que relata el peso de una piedra. La piedra. 

(En la presentación de Arriya en Pamplona; José María Lara, Sara Casasnovas, Alberto Gorritiberea, Ibán Gárate e Iñake Irastorza)

Una apuesta y sus conflictos son el centro de la trama que da sustento al film, donde tres jóvenes amantes se ven incapaces de luchar contra la inercia de la sociedad que les rodea. Porque las tradiciones en Arriya, como en la vida, pesan tanto que ahogan. Si algo promete la cinta que protagonizan Ibán Gárate, Begoña Maestre y nuestra querida Sara Casasnovas es no dejar indiferente al espectador (no en vano fue Arriya la gran triunfadora del Festival de Málaga), ahondar en el público a través de cuestiones tan universales como lo son el amor, el odio, el orgullo, los reencuentros, la libertad personal, y un largo etcétera, no es difícil si el enfoque es el correcto. Los personajes de la película, que incurren constantemente en la indecisión, construyen su futuro sobre un pasado que los mantiene atados. Gorritiberea, director de Arriya, define su obra como "una mirada honesta a un mundo conocido". 

Imprescindible y muy interesante, nos queda invitaros a todos a adentraros en la apasionante historia de La Piedra. Como las copias de la película son escasas os dejamos con un listado de las provincias (y los cines) donde se proyecta Arriya, para acceder basta con hacer click aquí. Quede denunciada la publicidad nula que arropa a un proyecto tan interesante como este y lo difícil que se hace acceder a él, tenemos que movernos mucho si existe verdadero interés en conocer la historia de Arriya, y el interés no nace si nadie nos ha despertado la curiosidad que nos lleve a querer saber más. Que al final termine primando la calidad y el buen hacer es lo que esperamos. 

Nos despedimos por hoy con el enlace a un vídeo donde Sara Casasnovas descubre a su personaje en la cinta, nos habla de Jone desde el cariño con el que construyó una nueva identidad que, desde ayer, también es parte de nosotros... 





sábado, 16 de julio de 2011

El peso de las tradiciones

Un lugar en la frontera;

Tres amantes,

tres familias

y una apuesta:

La piedra.”


En un pueblo fronterizo del País Vasco, tres familias se ven envueltas en una apuesta, arrastrados por la fuerza del envite, tres jóvenes amantes, incapaces de luchar contra la inercia de la sociedad que les rodea, entrecruzan sus destinos y ven pasar el tiempo alrededor de sus vidas. Un duelo sin fin del que no pueden escapar.





"Arriya" se ha convertido en el plato fuerte de este verano en el blog; la incursión de Sara en el cine acaparará por completo nuestra atención y ocuparemos, con seguridad, muchas de nuestras próximas líneas a hablar sobre el largometraje. La ópera prima de Gorritiberea llegará a la pantalla grande en agosto, concretamente será el día 26 el que tendremos que señalar en el calendario para no perdernos el tan esperado estreno. Poco más de un mes para disfrutar de Sara en cine, de acercarnos por completo al alma kamikaze de Jone... reconocemos esta espera como parte del viaje de verano que adelantábamos en el anterior post. El destino final será enamorarnos de un nuevo personaje. 

De momento ya tenemos algo más que ofrecer para ir sobrellevando la espera, cada vez más corta; se trata de la página oficial de la película, donde encontraremos variadas fotografías, la lista de premios que el largometraje obtuvo tras su paso por el Festival de Málaga, así como jugosas descargas. Podéis hacer click aquí para acceder al sitio, que aseguramos, no tiene desperdicio alguno. 

Pronto más y mejor... pero mientras volvemos con nuevas noticias os ponemos los dientes muy largos con el trailer de la peli. Apuesto a que no podéis verlo sólo una vez.






viernes, 17 de junio de 2011

Lo próximo de Sara

Entre vistazos a un pasado que no parece tan lejano desde la mirada de personajes aun tan llenos de vida en nuestra memoria, es justo también ocupar líneas que se centren en los que quedan por llegar. Con la certeza de que serán recibidos con el cariño habitual, con la misma fuerza que nos hará sentir en carne propia aquellas historias que se forjen desde la verdad con la que trabaja nuestra actriz. Ella nos regala a sus personajes y nosotros prometemos cuidarlos como mejor sabemos; sintiéndolos primero nuestros para a partir de ahí contribuir a hacerlos eternos. Un intercambio que no tendría sentido sin la luz de Sara, está muy claro.

Jone y Vanessa son dos nombres que posiblemente ahora no nos digan mucho, pero bastará algún tiempo para que los veamos de distinta forma. Cuando la primera parte del proceso de creación se da por terminada, aquella donde Sara concentra su energía para que nazca el personaje, surgen cuestiones que hacen del camino hacia la consecución de respuestas una espera interminable. Lo mejor es que siempre merece la pena, y de hecho, imaginar cómo será lo que venga también forma parte del proceso, por altas expectativas que se tengan siempre hay un margen donde Sara supera. Y esta es la realidad que un día me llevó a crear un blog ;).

De ARRIYA ya hemos hablado en ocasiones anteriores y también de las ganas de que la peli asome su cabecita al mundo. Mucho se ha comentado sobre su estreno en Málaga y lo cierto es que las críticas no pueden ser más positivas.  En la cinta que dirige Gorritiberea la tradición vasca, consistente en arrastrar una inmensa piedra con una mula, sirve como trasfondo para desgranar la historia de un trío amoroso: las apuestas, las trampas, el odio, la venganza, las rencillas y el desprecio son los temas principales de una película que promete no dejar indiferente al espectador. Gorritiberea arriesga fuerte. Y eso, entre tanto más de lo mismo, se agradece bastante.


(en la imagen, Sara junto a Ibán Gárate. Jone y Peru en ARRIYA)


Nos quedamos sin uñas aguardando también la emisión de SINBAD. Sabemos que el rodaje finalizó el pasado domingo y que han sido cuatro semanas de intenso rodaje. No nos cuesta imaginar, conociendo el apego de Sara al norte de la península, la ilusión con la que afrontó el proyecto que TVG preparaba bajo la ficción de Antón Dobao. Las tres primeras semanas el equipo de Ficción Producciones trabajó en Corrubedo dedicando así los últimos días al rodaje en Santiago. Entornos de honor para darle forma a un proyecto cinematográfico que comenzó siendo una novela ('Se o vello Sinbad volveses ás illas', de Álvaro Cunqueiro sirvió como base para esta adaptación a la televisión gallega). Mientras que el proceso de edición, montaje y posproducción sigue su curso a mí me parece lógico lanzar una cuestión; ¿qué nos cuenta SINBAD?

Sinbad es, más que ninguna otra cosa, un extraordinario fabulador, un hombre que hace participar a sus interlocutores de las experiencias de sus viajes pasados, ya fueran en el mundo real, ya fueran en el universo de la imaginación y la fantasía. Comparte sus conocimientos fantásticos con sus compañeros diarios de café y dominó en la taberna propiedad  de Mansur, un hombre viudo que tiene a su cargo a Sara, su hija, de entre y diez y trece años. Sinbad mantiene con Sara una relación muy estrecha y afectuosa. Le gusta mantener conversaciones con la pequeña y contarle historias fantásticas. La acompaña a aveces a la escuela, le enseña cosas del mar y de las estrellas, comparte con ella sus mapas, etc. Sara es el mejor receptor de todas las historias que narra Sinbad. Cultiva con él una imaginación portentosa. Constantemente muestra una curiosidad y una perspicacia muy agudas. 

Esperamos que no pase mucho más tiempo sin que podamos dedicar una nueva entrada a cualquiera de estos dos proyectos con nuevas noticias y mucha más información que poder ofrecer. ¡Crucemos dedos!

domingo, 8 de mayo de 2011

Pasión vasca en ARRIYA y un pequeño avance de lo que viene

Hace poco dedicamos algunas líneas a la ópera prima de Gorritiberea. "Arriya" se sirve de un complejo guión para hacernos partícipes de una historia que nos invita a la reflexión a través de unos personajes enfrentados a un futuro incierto, a los propios miedos marcados por una tradición que pesa. La película pretende ser una mirada de esperanza hacia el descubrimiento de nuevos horizontes alejados de imposiciones y prejuicios.

¿Hasta cuándo miraremos fijos el envite y el movimiento hechizante de la piedra? Tal vez habría que alejarse de esta pregunta, y de la piedra, y responder a otras más particulares, más personales, y dar el valor que merece cada una de nuestras pequeñas decisiones cotidianas

Con estas palabras Gorritiberea demuestra el compromiso social que permanece en la trama de su obra. Como todo apunta a que aún nos quedará demostrar paciencia hasta disfrutar de la película en pantalla -y mientras, lo que toca es leer las críticas que escriben muy generosamente los afortunados que ya la vieron en su estreno- voy a amenizar la espera con un par de fotografías que sirven como primera toma de contacto con Jone, el personaje que vive tras de Sara en "Arriya". 



(click en las imágenes para verlas a tamaño original)

Para terminar, adelantaros que hay un proyecto más a la espera. Hace unos días anunciamos en Twitter que Sara se dedicaba por entero a un nuevo personaje del que poco sabíamos. Aún sin demasiada información, internet nos desvela que dicho proyecto lleva por nombre "Simbad" y se rueda a partir del próximo lunes en Galicia. Hasta donde se sabe será una película para televisión que contará con Sara Casasnovas, Mariña Sampedro y Xosé Manuel Olveira como actores principales. Pronto más al respecto. 

martes, 5 de abril de 2011

'Arriya' arrasa en Málaga

'Arriya' habla sobre el paso del tiempo, el peso de las tradiciones que convierten el pasado en un presente que quema. El último trabajo de Sara Casasnovas está rodado en su mayor parte en Euskera y promete conseguir grandes triunfos futuros.

Hoy hablamos del estreno de la película en el Festival de Málaga y realmente se me ocurren pocos artículos mejores para darle inicio al blog. Cinco galardones merecidísimos para 'Arriya' en su paso por unos de los Festivales más reconocidos de nuestro país (mejor actriz de reparto, mejor vestuario, mejor fotografía, mejor banda sonora original y mejor ópera prima).

Junto a Begoña Maestre e Iban Gárate, y a las órdenes de Gorritiberea en su primera cinta como director, Sara Casasnovas encarna a Jone, una joven que abandona su pueblo  y decide emprender un viaje a Francia para "practicar la teoría de la libertad". La rueda de prensa tuvo lugar el pasado viernes y tras ella nuestra galleguiña se acercó a todos los malagueños que esperaban su foto con la actriz.


No cabe duda de que estas noticias alimentan nuestra curiosidad al tiempo que hacen algo más llevadera la espera del estreno en cines, es más que positivo ver cómo llega información sobre una película que seguramente dará mucho que hablar.